
Las empresas de semillas multinacionales persiguen una estrategia consecuente para hacerse con el control de los recursos básicos de la producción de alimentos. Una investigación realizada recientemente muestra que no solamente las plantas genéticamente modificadas, sino cada vez más métodos de cultivo de plantas convencionales están en el centro de interés de los monopolios de patentes: las solicitudes de patentes internacionales en este ámbito han aumentado de forma considerable, desde el 2007 hasta finales del 2009 se han duplicado. Las empresas que lideran las solicitudes de estas patentes son Monsanto, Syngenta y Dupont. Las multinacionales están además ampliando sus reivindicaciones sobre la cadena de producción de alimentos completa, empezando por el pienso para animales hasta llegar a los productos alimentarios como la carne. En una solicitud de patente pendiente, Monsanto reivindica incluso el tocino y el filete: a través de la solicitud de patente WO2009097403 reivindica la carne procedente de los cerdos alimentados con plantas genéticamente modificadas patentadas de Monsanto. Una patente similar de Monsanto fue presentada en marzo de 2010 para el pescado y otros organismos acuáticos (WO201027788). Algunas patentes sobre alimentos que van muy lejos han sido incluso otorgadas: Monsanto recibió una patente europea (EP 1356033) en 2009 que abarca la cadena de producción de alimentos desde las semillas de plantas genéticamente modificadas hasta llegar a los productos alimentarios como la carne y el aceite.
"Es un proceso que está teniendo lugar, las multinacionales intentan ganar un control cada vez mayor sobre toda la cadena de producción de alimentos. Los consumidores, agricultores, criadores y cultivadores se encuentran todos atrapados por la misma trampa. Hay que considerar esto como un intento amoral de abuso de la ley de patentes. Las empresas tienen como objetivo maximizar sus beneficios presentando patentes sobre alimentos mientras que al mismo tiempo mil millones de personas están sufriendo hambre," dice François Meienberg de la Declaración de Berna.

Patente de Monsanto: http://www.no-patents-on-seeds.org/images/documents/wo2009097403a1.pdf
Fuente: http://www.no-patents-on-seeds.org/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=3&Itemid=28&lang=es
No hay comentarios:
Publicar un comentario